GALLADO EN QUIQUIJANA
Quiquijana es una localidad peruana ubicada en la región Cuzco, provincia de Quispicanchi, distrito de Quiquijana. Es asimismo capital del distrito de Quiquijana. Se encuentra a una altitud de 3553 msnm. Tiene una población de 1381 habitantes en 1993.
Las plaza principal y calles del pueblo de Quiquijana fueron declarados monumentos históricos del Perú el 23 de julio de 1980 mediante el R.M.N° 0928-80-ED.1
Por su ubicación cercana a la capital del imperio y por su importancia productiva, el territorio del actual distrito de Quiquijana, era apreciado inclusive desde
antes del incanato, habiendo sido elegida como capital del corregimiento de Quispicanchi durante la colonia, incluso antes de 1700, Quiquijana entre
sus muchos emblemas históricos, guarda aquel 12 de noviembre de 1780 en que Tupac Amaru II hizo escuchar su grito de libertad en estas tierras que pedían ser liberadas del abuso de los conquistadores.
antes del incanato, habiendo sido elegida como capital del corregimiento de Quispicanchi durante la colonia, incluso antes de 1700, Quiquijana entre
sus muchos emblemas históricos, guarda aquel 12 de noviembre de 1780 en que Tupac Amaru II hizo escuchar su grito de libertad en estas tierras que pedían ser liberadas del abuso de los conquistadores.
En la época colonial se construyo una infraestructura vial de gran importancia, como es el Puente Calicanto de tres arcos sobre el rio vilcanota o willcamayo, resultando este puente uno de los dos puentes de tres arcos construidos en el Peru, en la epoca de la República, allá por 1848, durante el gobierno del Mariscal Ramon Castilla, se ha ejecutado trabajos de rrehabilitacion y defrensa ribereña del puente y despues de 122 años, este hermoso Pente Calicanto que unía ambas márgenes del caudaloso Vilcanota o Willcamay, lamentablemente el 1º de febrero de 1960 colapsó bajo el ímpetu de estas mismas aguas.
caída de la Confederación en 1875 cuando fue derogado el decreto que la constituía como tal y se separaron nuevamente Acomayo con su capital
Acomayo y Quispicanchi con su capital Urcos.
Acomayo y Quispicanchi con su capital Urcos.
Así el actual Quiquijana, ubicado a 60 Km del Cusco, es un pujante distrito, que entre sus 18 comunidades y 6 anexos, tiene más de 10 000 habitantes, que desde el piso de valle hasta los linderos con nevados perpetuos, en donde sus pobladores desarrollan actividades básicamente agrícolas y pecuarias, ambas con un gran potencial gracias a la riqueza y amplitud de sus tierras.
Es de vital importancia que sus autoridades y población trabajen por el desarrollo de este gran distrito, para que vuelva a ocupar su lugar de importancia en nuestra Región y nuestro País.cerrode failicancha es una historia en la cual esta mezclada la realidad y la ficcion en la cual cunta de los fantasmas que habitan en el cerro en que en los meses de agosto en la que se realizan pago ala tierra.
https://www.youtube.com/watch?v=GEqZ0DQrGJs
https://www.youtube.com/watch?v=0cwvNg-EM5Q
https://www.youtube.com/watch?v=efI2dzMAF-M
Aniversario del Distrito de Quiquijana
Plaza de Armas del Distrito de Quiquijana |
Ceremonia de Kuka K'intu en la Plaza de Armas para dar inicio al desfile civico |
Festividad Jose Carlos Mariategui
Prof. José Luis Muñiz Huarcaya Gestor Principal para la Creación de la I.E. JCM |
La I. E. "José Carlos Mariategui" de Quiquijana fue creada por la R. D. N° 0344, el 31 de marzo del año 1975, como la ampliación de Educación Primaria por crecimiento vegetativo, empezó a funcionar en la Escuela Estatal N° 50483, siendo su primer Director el Profesor Jerónimo RAMOS CHIPANA y cuyo gestor principal de este templo del saber fue el profesor José Luis MUÑIZ HUARCAYA, a quien y a los demás gestores expresamos nuestro profundo reconocimiento.
Festividad del Virgen del Carmen
Nuestros Niños ya practican esta danza de Auqqa chilenos |
Niños de la Institucion educativa Virgen del Carmen Quiquijana |
Entre los danzantes que participan y bailan hasta tres días seguidos, pueden mencionarse los auqqa chillenos, Tinkus, Mestiza Ccollacha, los capac Negros y Terala, este ultimo recien viene participando tres años.
Día de todo los santos en el Distrito de Quiquijana
Día de Todos Los Santos (01 de noviembre)
en horas de la mañana |
El Día de Todos Los Santos es una tradición católica instituida en honor de Todos los Santos, conocidos y desconocidos, según el papa Urbano IV, para compensar cualquier falta a las fiestas de los santos durante el año por parte de los fieles.
En los países de tradición católica, se celebra el 1 de noviembre; mientras que en la Iglesia Ortodoxa se celebra el primer domingo después de Pentecostés; aunque también la celebran las Iglesias Anglicana y Luterana. En ella se venera a todos los santos que no tienen una fiesta propia en el calendario litúrgico. Por tradición es un día festivo, no laborable.
Asu recién se algo siquiera de quiquijana
ResponderBorrar